La autolesión no suicida, ¿un trastorno en sí o síntoma de otros trastornos?

Autores/as

  • Pedronel González Rodríguez Hospital del Valle, San Pero Sula, Cortes, Honduras

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v4i2.6670

Palabras clave:

Autolesión no suicida, Trastornos mentales, Honduras

Resumen

La presente investigación de diseño cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y decorrelación, con un muestreo probabilístico por conglomerados, se realizó en San Pedro Sula, Cortés, Honduras, donde fueron encuestados 437 alumnos de colegios bilingües, usando la Escala de Pensamientos y Conductas Auto Lesivas (EPCA). Del total de evaluados, 141 alumnos refirieron que alguna vez habían pensado hacerse daño a sí mismo, pero sin tener intención de morir; dentro de este grupo, 120 de ellos manifestaron haberse autolesionado alguna vez, sin intención de suicidarse; de estos 120 alumnos, 40 fueron evaluados individualmente con el M.I.N.I Kid, previo la autorización de sus padres, por ser menores de edad. Se concluyó que la autolesión no suicida no es un trastorno en sí mismo, sino que está asociada a diferentes trastornos mentales, dentro de los que sobresalen: episodio hipomaníaco (42.5%), trastorno negativista desafiante
(27.5%), trastorno obsesivo compulsivo (25%), trastorno de angustia de por vida (22.5%), trastorno por déficit de atención con hiperactividad combinado (17.5%), trastorno de ansiedad generalizada (17.5%), trastorno distímico actual (15%), fobia social (15%), episodio depresivo mayor (12.5%), trastorno por estrés postraumático (12.5%), fobia específica actual (12.5%), trastorno de angustia con agorofobia actual (7.5%), agorofobia actual sin historial de trastorno de angustia (7.5%), trastorno de la conducta disocial (7.5%), trastorno de angustia actual (5%), dependencia de alcohol actual (5%), bulimia nerviosa actual (5%), dependencia de drogas (2.5%), trastorno de la Tourrette (2.5%) y trastorno de tic motor crónico (2.5%)

Biografía del autor/a

Pedronel González Rodríguez, Hospital del Valle, San Pero Sula, Cortes, Honduras

Doctor en Psicología Clínica y Salud Mental.
Asociación Hondureña de Intervención en Crisis y Salud Mental

Descargas

Publicado

25-08-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.