La Guerra Fría y el período de distensión Causas y consecuencias en el sistema internacional bipolar

Autores/as

  • Patricio Villegas Hernández Jefe de la Oficina Consular del Ecuador en El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v4i1.6025

Palabras clave:

Distensión, Guerra Fría, Superpotencia, Estados Unidos, Unión Soviética, Contención

Resumen

Durante la segunda mitad del siglo xx, Estados Unidos y la Unión Soviética protagonizaron una carrera armamentista que amenazó seriamente la seguridad mundial. Ante la imperiosa necesidad de reducir tensiones y generar condiciones de confianza mutua en el marco de la Guerra Fría, las relaciones entre ambas superpotencias experimentaron un período de distensión, caracterizado
principalmente por la configuración de relaciones bilaterales que modificaron la dinámica internacional y favorecieron el tratamiento cordial, el compromiso y la cooperación mutua. La coyuntura predicha determinó una reconsideración de la política exterior de las dos grandes potencias en el marco de una lucha por el predominio de un sistema sobre otro. Dicha reconsideración
política impactó en Europa, América Latina y Medio Oriente, evidenciando intereses ulteriores de las dos superpotencias en el gran tablero mundial.

Biografía del autor/a

Patricio Villegas Hernández, Jefe de la Oficina Consular del Ecuador en El Salvador

Diplomático de carrera Magíster en Relaciones Internacionales y Negociaciones Internacionales

Descargas

Publicado

25-08-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.