Innovación en el gerenciamiento de la seguridad y salud ocupacional post COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v6i2.12163

Palabras clave:

COVID-19, gerencia, seguridad laboral, salud ocupacional, innovación, El Salvador

Resumen

En este artículo se hace una descripción de la evolución que el gerenciamiento de la Seguridad y Salud Ocupacional han tenido en los últimos meses producto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Asimismo, se hace un abordaje al hecho de como la innovación es un factor importante por considerar para que el gerenciamiento de la seguridad sea efectivo en las operaciones de cualquier organización independiente al rubro que pertenezca. Es importante tomar en cuenta que las brechas generacionales, personas «vulnerables» y demás personas con alto riesgo que una vez contraído el virus puede afectar de manera grave la salud de ellas son factores por considerar al momento de gerenciar la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de garantizar la continuidad del negocio.

Biografía del autor/a

Guillermo Francisco Barrera Córdova, Universidad Evangélica de El Salvador

Ingeniero Industrial y Máster en Prevención de Riesgos Ocupacionales, Perito en áreas especializadas acreditado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador (PSO-16-19), Catedrático de programas de formación continua y de la Maestría en Recursos Humanos de la Universidad Evangélica de El Salvador

Descargas

Publicado

14-07-2022

Número

Sección

Ensayo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.