El proceso de investigación en sede fiscal del delito de trata de mujeres en el periodo 2012 a 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v6i2.12157

Palabras clave:

Trata de mujeres, derecho penal, perspectiva de género, investigación del delito, Fiscalía General de la República, El Salvador

Resumen

Este artículo analiza desde la perspectiva del derecho penal y el enfoque de género el proceso de investigación que se realiza en sede fiscal sobre el delito de trata de mujeres durante el periodo 2012 a 2019. Se diseñó una metodología aplicada y de análisis descriptivo con enfoque cuantitativo; analizando desde una perspectiva jurídico social, las acciones y resultados obtenidos en la investigación del delito de trata de mujeres a partir de las diferentes herramientas legales. El aporte de esta investigación permite conocer las acciones realizadas por el Estado para recolectar pruebas y desarrollar una persecución del delito. Como parte de los hallazgos se determinó que El Salvador ha mostrado avances en la regulación del delito de trata de personas y el establecimiento de políticas y protocolos de persecución. Sin embargo, los resultados estadísticos del proceso de investigación representan una tendencia baja en la sanción del delito, dificultando así la garantía de los derechos de las víctimas, el acceso a la justicia y favoreciendo la impunidad e inseguridad jurídica.

Biografía del autor/a

Enrique Monroy Bernal, Universidad Evangélica de El Salvador

Lic. en Ciencias Jurídicas, Maestro en Metodología de la Investigación Científica, Escuela de Posgrados Universidad Evangélica de El Salvador

Descargas

Publicado

14-07-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.