Cruces y cenotafios en las carreteras: identidad cultural salvadoreña a través de las creencias y costumbres funerarias
DOI:
https://doi.org/10.69789/ccs.v9i1.693Palabras clave:
cruces, cenotafios, creencias, identidad, costumbresResumen
El objetivo de este ensayo es fortalecer la identidad cultural salvadoreña, destacando las creencias funerarias del uso de cruces y cenotafios colocadas en las carreteras tras morir un familiar o ser querido, generalmente por un accidente de tránsito. Para ello, se revisaron textos, artículos e investigaciones vinculadas al tema, luego se analizaron estos y sus implicaciones en la construcción de este ensayo. También se realizó una visita al Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán para recabar datos museográficos vinculados a la identidad salvadoreña.
Citas
Barrera Ponce, S. (29 de octubre del 2021). La flor de muerto. Medium. https://susanabarreraponce.medium.com/la-flor-de-muerto-ed1495d07f85
García Espada, A. (11 de junio del 2015). De qué hablamos cuando hablamos de Religiosidad Popular Salvadoreña. Los Blogs de El Faro. https://losblogs.elfaro.net/el_viajero_medieval/2015/06/dequ%C3%A9-hablamos-cuando-hablamos-de-religiosidad-popular-salvadore%C3%B1a.html
Huerta Gaytán, P., Vital Hernández, Ma. del R., Padilla Muñoz, M. A. (julio, 2018). Consideraciones legales sobre la construcción y colocación de cenotafios y cruces en carreteras de altos sur de Jalisco, México. Revista Atlante: Cuadernos de educación y desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/colocacioncenotafios-carreteras.html
LPG (8 de noviembre del 2015). Exponen tradiciones y prácticas funerarias realizadas en el país.
Perdomo Barraza, M. (31 de octubre del 2022). El miedo a morir por siempre. Linkedin. https://www.linkedin.com/pulse/el-miedo-morir-por-siempre-marcelo-perdomo-barraza/
Pinto Saravia, N. S. (julio-diciembre, 2016). Antropología de la muerte: ritos donde se llora, canta y ríe con la muerte. Boletín Antropológico, 34(92), 113-124. https://www.redalyc.org/pdf/712/71249541006.pdf
Torres. D. (diciembre, 2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas. SAPIENS, 7(2), 107-118. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070208.pdf
Yoffe, L. (agosto-diciembre, 2014). Rituales funerarios y de duelo colectivos y privados, religiosos o laicos. Avances en psicología, 22(2), 145-163. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2014.v22n2.182
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.