Mejora, accesibilidad y expansión en puntos de ventas de epa El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.69789/ccs.v9i1.691Palabras clave:
accesibilidad, expansión, puntos de ventas, satisfacción, lealtad, clientesResumen
El estudio realizado tiene como objetivo analizar la importancia de la accesibilidad y expansión de las tiendas de Ferretería EPA El Salvador en la satisfacción y lealtad de los clientes hacia la marca. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un muestreo no probabilístico por conveniencia de clientes activos que conocen la marca y han realizado compras en alguna de las tiendas de EPA El Salvador. Los resultados muestran que la mayoría de los clientes perciben la marca como accesible y conveniente debido a la ubicación de sus tiendas, y que la accesibilidad y expansión de las tiendas tienen una influencia significativa en la percepción de la marca y en la satisfacción y lealtad de los clientes. Se concluye que EPA El Salvador deberá seguir invirtiendo en la expansión de las tiendas, mejorar la gestión del tráfico y estacionamiento, realizar estudios regulares de satisfacción del cliente y promover información de accesibilidad a través de diversos canales de comunicación.
Citas
Brown, N. D. (2005). La teoría de la localización. Universidad de Barcelona.
Cruz Álvarez, J. G., Blanco Jimenez, M., & Monge Perry, C. (2014). Aproximación teórica para el diseño de un modelo integral de satisfacción de cliente. Ingeniare, (16), 129–144. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.596
Baptista de Carrasco, M. V., & León de Alvarez, M. D. (2009). Lealtad de marca y factores condicionantes. Visión Gerencial, (1), 24-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545880008
González, C. D. (2010). La retención del cliente. Estrategia Magazine, 5(68), 17.https://www.estrategiamagazine.com/descargas/La%20retencion%20del%20cliente.pdf
Santarriaga Pineda MD, Soto Ramírez FC, M. (2019). Motivaciones de visita de los miembros de las comunidades de marca virtuales a través de las redes sociales y su relación con la intención de compra, reclutamiento y recomendación boca a boca. Revista Perspectivas, (44), 73-100.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332019000200004
Braun, V. y Clarke, V. (2006). Uso del análisis temático en psicología. Investigación cualitativa en
psicología, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.