Génesis de las sociedades civiles en Centroamérica (Nicaragua, El Salvador, 1990-2000)

Autores/as

  • Benjamín Moalic Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v8i2.636

Resumen

Entre los 17 ODS listados por las Naciones Unidas, es importante notar que ninguno se enfoca explícitamente en fortalecer las sociedades civiles y sus organizaciones. La constatación es aún más sorprendente que, en algunas regiones como Centroamérica, las sociedades civiles han sido el objeto de conflictos intensos con los gobiernos en el poder. ¿Cómo entender estas tensiones
entre el Estado y las sociedades civiles del istmo? ¿De dónde viene esta competencia y que nos dicen de la cultura política de la región? Este conflicto es sin duda el resultado histórico de una competencia entre “colegas enemigos” que circulan entre el Estado, los partidos políticos y las OSC, adoptando alternativamente posiciones de challengers y de insiders que pretenden, o entrar
en el juego político, o frenar la llegada de nuevos competidores.

Descargas

Publicado

10-07-2024

Número

Sección

Conferencias magistrales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.