El Más allá de lo humano: Inteligencia artificial y educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v10i1.615

Palabras clave:

Aprendizaje, Dilemas éticos, Educación superior, Inteligencia artificial

Resumen

En la actualidad el desarrollo científico tecnológico ha generado trascendentales cambios en las diferentes esferas de la vida de la sociedad. Hoy se hace referencia a la cuarta Revolución Científico-Tecnológica que ha introducido importantes trasformaciones para el beneficio de la sociedad, son innumerables estos avances, pero al mismo tiempo, ha desdibujado de cierta manera lo que es beneficioso o no para el ser humano con el uso de la inteligencia artificial (IA).

La frontera de su uso genera múltiples polémicas y se enfrenta a profundos dilemas éticos. No se hace tan evidente que la utilización de la IA siempre sea útil, en ocasiones genera conflictos, contradicciones, dilemas, que no siempre son compartidos por todos, así como hasta dónde puede ser utilizada, en qué medida impacta para bien o para mal. Entonces, que decir cuando la IA intenta sustituir el pensamiento humano, y en especial en la educación superior. No se debe olvidar, los beneficios de la inteligencia artificial en la educación superior y en particular en la atención personalizada de los estudiantes, pero al mismo tiempo, dichas particularidades se convierten en conflictos asociados al aprendizaje, que cuestiona la legitimidad de su utilización. Por esa razón, el acento fundamental de este estudio se concentra en fundamentar, dentro de los beneficios y limitaciones para estudiantes y docentes de la educación superior, los límites éticos en que descansa la utilización de la inteligencia artificial como tecnología educativa con el uso combinado de las metodologías activas para promover las inteligencias múltiples en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y las vías de solución a sus conflictos.

Biografía del autor/a

Armando Briñis Zambrano, Universidad Evangélica de El Salvador, Escuela de Posgrado

Docente-investigador asociado a la Escuela de Posgrados de la Universidad Evangélica de El Salvador.
Director de Investigaciones de la Universidad Luterana Salvadoreña.

Ramón Sánchez Noda, Universidad Evangélica de El Salvador, Escuela de Posgrado

Investigador asociado a la Escuela de Posgrados de la Universidad Evangélica de El Salvador. Miembro
del staff de asesores de tesis de la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

David Alberto Quintana Pérez, Universidad Evangélica de El Salvador, Escuela de Posgrado

Investigador asociado a la Escuela de Posgrados de la Universidad Evangélica de El Salvador. Investigador de la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Citas

Ausubel, D.P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York, Grune and Stratton. https://search.worldcat.org/es/title/The-psychology-of-meaningful-verbal-learning-:-an-introduction-to-school-learning/oclc/183907

Blanchard, E. G. (2015). Sociocultural Imbalances in AIED Research: Investigations, Implications and Opportunities. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 25, 204-228. Cervantes (p, 115). https://scholar.google.com.sv/scholar?q=Blanchard,+E.+G.+(2015).+Sociocultural+Imbalances+in+AIED+Research:+Investigations,+Implications+and+Opportunities&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

Cheatham, Benjamín Javanmardian , Kia y Samandar Hamid. (2019) “Enfrentando los riesgos de la inteligencia artkificial”. https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/confronting-the-risks-of-artificial-intelligence/es-CL

Cowan, George; David Pines; David Elliott Meltzer. (1999) “Complejidad: metáforas, modelos y realidad”. Cambridge, Massachusetts: Perseus Books.. ISBN 978-0738202327. Daily Genius. Programa. https://www.secondstorybooks.com/pages/books/1378466/g-a-cowan-david-pines-david-meltzer-george-a-david-elliott/complexity-metaphors-models-and-reality-advanced-book-classics

Fidias G. Arias. ( 2012). “El proyecyo de investigacion. Introducción a la metodología científica” 6ta. Edición. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Gardner H. (2019) “Nuevo Prólogo de Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica” https://www.planetadelibros.com. Primera edición 1993 y 1.ª edición en esta nueva presentación, octubre de 2019. Cap. I, En pocas palabras, pág. 33 y 34, Paidos Educación

Gardner, Howard. (1983) “Multiple intelligences.” Nueva York: Basic Books. ISBN 0-465-04768-8. https://scholar.google.com.sv/scholar?q=Gardner,+Howard.+(1983)+%E2%80%9CMultiple+intelligences&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

Gutiérrez, Juan David. (2020). Retos éticos de la inteligencia artificial en el proceso judicial. https://pure.urosario.edu.co/es/publications/retos-%C3%A9ticos-de-la-inteligencia-artificial-en-el-proceso-judicial

Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Jara Ignacio y Juan Manuel Ochoa. (2020) “Usos y efectos de la Inteligencia artificial en educación. BID. https://publications.iadb.org/es/usos-y-efectos-de-la-inteligencia-artificial-en-educacion

Kelleher John D. and Tierney, Brendan. (2018) “Data Science”, MIT Press Essential Knowledge series. ISBN: 9780262535434. Disponible en: https://mitpress.mit.edu/9780262535434/data

Kerr Emma. (2018). “What a Controversy Over an App Tells Us About How Students Learn Now”. The Chronicle of Higher Education, 15 de mayo de 2018. https://elearningindustry.com/should-students-be-using-online-tools-and-ai-to-study

Khalil, Ebner. (2015) Learning Analytics: Principles and Constraints. https://www.researchgate.net/publication/278940599_Learning_Analytics_Principles_and_Constraints

Kliegra, Tomas, Bah´ık Stepan y Furnkranz Johannes. (2021) “A review of possible effects of cognitive biases on interpretation of rule-based machine learning models”. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0004370221000096

Lu, L. L. y L.A. Harris. (2018). Artificial Intelligence (AI) and Education. FOCUS: Congressional Research Service. Consultado en https://fas.org/sgp/crs/misc/IF10937.pd

Matute, Elena. (2019). “Psicología, inteligencia artificial: cuestiones de ética”. https://www.youtube.com/watch?v=lR-LqchE7m.

Mauro, Alejandro. (2021). “¿Por qué los humanos seremos más inteligentes que las máquinas?” https://discourse.forosaluddigital.cl. 2019

Pink, Daniel “The power of regret: how looking Backward moves Us forward”. https://www.amazon.com/Power-Regret-Looking-Backward-Forward/dp/0735210659

Nye, B.D. (2015). “Intelligent Tutoring Systems by and for the Developing World: A Review of Trends and Approaches for Educational Technology in a Global Context. International Journal of Artificial Intelligence in Education”, 2015. 25(2), 177-203. https://link.springer.com/article/10.1007/s40593-014-0028-6

Palella Stracuzzi, Santa; Martins Pestana, Feliberto. (2012). “Metodología de La Investigación Cuantitativa. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23578w/w23578w.pdf

Pink, Daniel. (2021) “The power of regret: how looking Backward moves Us forward”. https://www.amazon.co.uk

Porcelli, Adriana Margarita. (2020). “La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos”. Vol. VI. Número 16, noviembre 2020 – febrero 2021, http://www.scielo.org.mx

Prieto, Blanco. (2018). “Flexibilidad y competencias profesionales: una perspectiva organizacional integradora. https://www.researchgate.net/publication/328804266_Flexibilidad_y_competencias_profesionales_una_perspectiva_organizacional_integradora

Schweisfurth, Tim y Chester Goduscheit René. (2020) “From the pyramids to Apollo 11 – can AI ever rival human creativity”. https://theconversation.com/from-the-pyramids-to-apollo-11-can-ai-ever-rival-human-creativity-131163

Suresh, H., & Guttag, J. V. (2020) A framework for understanding unintended consequences of machine learning. Equity and access in algorithms, mechanisms, and optimization. Recuperado de Cornell University. https://arxiv.org/abs/1901.10002

Tennenbaum, Jonathan. (2020) “De las previsiones exageradas al “invierno de la IA” https://msiainforma.org/es/espanol-de-las-previsiones-exageradas-al-invierno-de-la-ia/

Tisselli, Eugenio. (2016). “Article 27: Algorithmic politics.” Furtherfield. https://www.furtherfield.org/article-27-algorithmic-politics/.

Descargas

Publicado

19-03-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.