Camus, el absurdo y el existencialismo

Autores/as

  • Víctor Rey Ríquelme Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v2i1.2913

Resumen

A mediados de los 70 del siglo XX, yo vivía y estudiaba filosofía en Concepción, ciudad al sur de Chile, y trataba de ponerme al día con los clásicos de la literatura. Había leído a los latinoamericanos, Vargas Llosa, García Márquez, Sábato, Donoso, Cortázar, y gracias a ellos descubrí a Jean Paul Sartre, Kafka, Herman Hesse y Albert Camus. Esas lecturas hicieron que viviera esos veinte años convertido en un fervoroso existencialista que venía saliendo del marxismo. Pensaba que la vida era un absurdo y que la verdadera filosofía consistía en saber que cinco minutos después de estar muerto no quedaría nada de mí. Veía lo absurdo y el existencialismo por todas partes, en el cine, las canciones, las conversaciones, la pintura, etc.

Biografía del autor/a

Víctor Rey Ríquelme, Universidad de Chile

Master en Comunicación Social y docente de filosofía en la Universidad de Chile.
Director del Servicio de estudios de la Realidad

Descargas

Publicado

27-08-2022

Número

Sección

Reporte o informe de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.