La planificación en el campo educativo, algunas de sus condiciones de producción

Autores/as

  • Mariana Alonso Brá Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v2i1.2910

Palabras clave:

Planificación, Planeamiento educativo, Burocracia y postburocracia educativa, Educación, Argentina

Resumen

Este trabajo tiene como propósito presentar las condiciones históricas de la planificación educativa, aludiendo a su historia, sus supuestos, sus lógicas y algunas de sus transformaciones para favorecer su mejor comprensión. Este interés por explicitar algunas de sus principales condiciones de producción está relacionado con su resurgimiento y protagonismo creciente en la política educativa (y no sólo), asociados al fortalecimiento de la educación pública, como contra-cara de la política educativa reformista de los años 90.
Asimismo, cabría señalar que estas condiciones de producción se consideran a partir de cuestiones tales como: su relación con la política y administración públicas, su condición técnica versus su condición política, su naturaleza específica en relación con lo educativo, y sus continuas rupturas en el tiempo; considerando algunas de sus características fundacionales –burocráticas- en relación con las transformaciones de la reforma educativa -post-burocráticas-, y la situación de los últimos años (post-reformista). Este conjunto de temas son tratados con el propósito de concebir la planificación en el campo educativo desde nuevos planos que exceden lo meramente técnico y prescriptivo, permitiendo su comprensión más amplia, incluso en su diversidad actual, y favoreciendo no solo su estudio, sino una intervención técnica en la materia mejor fundada. Finalmente, vale aclarar que el artículo refiere a la situación de Argentina. Aunque por un lado, esta se presenta a partir de referencias internacionales más amplias; por otro, esta situación nacional resulta claramente equivalente con un marco latinoamericano vasto, especialmente aquel que se considera en la región recientemente como “gobiernos progresistas”.

Biografía del autor/a

Mariana Alonso Brá, Universidad de Buenos Aires

Mágister Sc. en Administración Pública
Profesora adjunta FCE-UBA
Profesora titular FF y L-UBA
CESOT- Centro de Sociología del Trabajo-FCE-UBA;
Departamento de Ciencias de la Educación –FFyL

Descargas

Publicado

27-08-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.