Brecha de género a partir de «índice de productividad estudiantil» en jóvenes estudiantes salvadoreños

Autores/as

  • Guillermo Cuéllar-Barandiarán Universidad Evangélica de El Salvador
  • Melissa Rivas Montoya Universidad de El Salvador.

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v2i2.2917

Palabras clave:

Rendimiento académico, Brecha de género, PAES, CUM, El Salvador

Resumen

Esta investigación pone a prueba un esquema que examina de manera más integral lo que viene manejándose como “rendimiento académico” en jóvenes estudiantes. Numerosos estudios que tratan este tema muestran diversidad en el concepto así como en su medición, y terminan gestionando cuantificaciones elementales en tramos aislados. Alejado de esta práctica, el presente estudio elaboró otro procedimiento basado en otro concepto sistémico: «Productividad Estudiantil». Tal concepto se afilia a lo que en el análisis económico se formula como el óptimo resultado obtenido al combinar una serie de insumos en un proceso productivo. Partiendo de este entendimiento, la investigación retomó diferentes tasaciones que pueden encontrarse en una secuencia ininterrumpida de dedicación al estudio en una población objetivo. Luego estas
tasaciones se condensaron en un «Índice de Productividad Estudiantil». Este I.P.E. fue sometido a una prueba de hipótesis, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa en la «Productividad Estudiantil» diferenciada por género. Ante tal hallazgo, se sometió a prueba de hipótesis cada una de las tasaciones involucradas en el I.P.E. lo que confirmó una brecha de género en la «Línea de Rendimiento» de la población objeto de estudio observada durante un año y medio a partir de su ingreso a la institución universitaria. La investigación concluye que esta brecha de género debe escudriñarse mejor, confrontándola con la estandarización del bachillerato, y cotejándola con otros estudios que revelan el mismo hallazgo en cuanto al desempeño estudiantil diferenciado por género

Biografía del autor/a

Guillermo Cuéllar-Barandiarán, Universidad Evangélica de El Salvador

Antropólogo investigador, miembro de la Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador. Graduado de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica

Melissa Rivas Montoya, Universidad de El Salvador.

Estudiante egresada de la carrera de antropología

Descargas

Publicado

27-08-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.