Nuestra vulnerabilidad ante «choques» puede y debe ser reducida
DOI:
https://doi.org/10.5377/ccs.v4i1.6024Palabras clave:
Economia, Guerras civiles, Desplazamientos humanos, El SalavadorResumen
Los economistas llamamos «choque» (del inglés shock) a aquellos eventos que producen cambios significativos al interior de una economía, a pesar de ser externos a ella. Los choques son impredecibles, pero su impacto en el bienestar de la gente y en la estabilidad del país puede ser trascendental. El Salvador es una nación altamente expuesta a diferentes choques, cuya frecuente ocurrencia implica importantes desafíos para las políticas públicas. Algunos de estos choques son naturales (terremotos, sequías, inundaciones), otros son provocados por la acción humana (crisis financieras, guerras civiles y desplazamientos humanos, etc.) y un tercer grupo lo constituyen las epidemias generalizadas (zika, chikunguña,h1n1).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.