El arte como recurso alternativo para la reinserción y rehabilitación de los internos en centros carcelarios

Autores/as

  • Roberto Vladimir Carbajal Universidad Francisco Gavidia

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v4i2.6674

Palabras clave:

Arte, Educación artística, Rehabilitación, Reinserción social, El Salvador

Resumen

El presente artículo plantea la incorporación del arte como parte de un plan integral en la rehabilitación y reinserción del recluso, el hecho artístico como oportunidad de desarrollar la sensibilidad y otros procesos de cognición que pueda contribuir a la población interna con posibilidades de devolverles la confianza, la integridad y libelar estados de tensión y frustración. Se plantea un plan acción que se podría desarrollar desde la fase de confianza del reo hasta la de adaptación, además de entender este proceso artístico como parte de un todo que conduzca a una política nacional de rehabilitación y reinserción de la mano con otros sectores que puedan involucrarse, tales como la empresa privada, las instituciones de educación superior, las escuelas de arte y otras que sumen esfuerzos para lograr en un futuro una sociedad más indulgente y comprensiva.

Biografía del autor/a

Roberto Vladimir Carbajal, Universidad Francisco Gavidia

Máster en Investigación, Facultad de Ciencias Sociales

Descargas

Publicado

25-08-2022

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.