Sistematización y evaluación de impacto del programa niños talentos en TIC 2015-2017

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v6i1.10535

Palabras clave:

Programa Niños Talento en TIC, evaluación, sistematización, contribuciones, El Salvador.

Resumen

La investigación se realizó con la finalidad de efectuar una sistematización de la implementación del programa Niños Talento en TIC de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) de la Facultad de Ingenierías, evaluar su impacto brindando evidencia de los principales resultados obtenidos en el periodo 2015-2017. El enfoque de la investigación es mixto con diseño de triangulación concurrente, utilizando técnicas de recolección de datos como la encuesta, grupo focal, entrevistas y revisión documental, siendo los sujetos de estudio los ex participantes del programa, sus responsables y entidades involucradas en el desarrollo. El programa comienza en 2009 con una sola fase y continúa evolucionando hasta completar las 4 fases e incluir los talleres odontológicos y nutricionales; conocimiento tecnológico, habilidades de adquirir nuevos aprendizajes en TIC, motivación, cambios de actitud, conocimientos en salud bucal y nutricional; son algunas de las principales contribuciones, se benefició a escuelas que no impartían clase de computación desde primer ciclo. Durante el periodo 2015-2017 se capacitó a un total de 406 estudiantes de los cuales 298 eran de instituciones educativas públicas (73.4%). En conclusión, el programa amplió la capacidad de análisis en los niños, lo cual demuestran no solo en la materia de informática sino en todas las materias, además, forjó la habilidad de autoaprendizaje, el conocimiento de nuevos softwares; los niños adquirieron visión a futuro, pensando desde temprana edad en estudios a nivel superior universitario, mejoraron sus notas, mejor conducta y socialización.

Biografía del autor/a

Ana Iris Peña Ortiz, Universidad Evangélica de El Salvador

Investigadora asesora estadística, Universidad Evangélica de El Salvador

Descargas

Publicado

28-07-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.