Vulnerabilidad social y violencia juvenil en el municipio de Mejicanos. Reflexiones para una cultura de paz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v6i1.10533

Palabras clave:

Vulnerabilidad social, prevención juvenil de la violencia, cultura de paz, modelos de intervención, El Salvador

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar de manera crítica y propositiva la funcionalidad de los distintos modelos de trabajo para la prevención de la violencia juvenil en el marco de la vulnerabilidad social a fin de propiciar una cultura de paz impulsados por la cooperación internacional a través del gobierno local y otras instituciones del gobierno central y de la sociedad civil, en el municipio de Mejicanos. De igual manera, se realizó un análisis comparativo de esos modelos tratando de visualizar los alcances y limitaciones de estos. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, utilizando el estudio de caso como unidad de abordaje; la unidad de análisis fue el municipio de Mejicanos; los sujetos de estudio, jóvenes organizados en el Consejo Municipal Juvenil, directores y técnicos de campo de algunas asociaciones de la sociedad civil que operan en la zona y funcionarios del gobierno local. Se implementaron las técnicas de la observación, la entrevista semiestructurada, los grupos focales y la ficha bibliográfica. Uno de los hallazgos importantes fue encontrar como coincidencia que la mayoría de instituciones, aunque no lo nombre de esa manera, utilizan el modelo ecológico de la violencia con un enfoque psicosocial y sistémico. Una conclusión importante es que hay que superar el adulto-centrismo y el machismo que existe en el municipio de Mejicanos con el fin de darles mayores y mejores oportunidades a los jóvenes y a las mujeres e incluirlos en todos los procesos de participación y organización ciudadana.

Biografía del autor/a

Corina Mejía, Universidad Evangélica de El Salvador

Investigadora asociada Centro de Investigación Salud y Sociedad (CISS) Universidad Evangélica de El Salvador

Lorena Cuerno Clavel, Universidad Evangélica de El Salvador

Investigadora asociada Centro de Investigación Salud y Sociedad (CISS) Universidad Evangélica de El Salvador

Yolanda Dinora Aldana Reyes, Universidad Evangélica de El Salvador

Investigadora asociada Centro de Investigación Salud y Sociedad (CISS) Universidad Evangélica de El Salvador

Descargas

Publicado

28-07-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.