La práxis ética de Jesús como modelo de participación política para la iglesia evangélica de El Salvador

Autores/as

  • Melqui Arnoldo Cornejo Hernández Universidad Evangélica de El Salvador

Palabras clave:

Iglesia Evangélica, política, Corrupción, Participación pública, justicia, Vida, Jesús

Resumen

El presente trabajo es una propuesta ética de participación pública de la iglesia evangélica en política, se basa en el análisis del discurso público de Jesús en pasajes claves del evangelio de Lucas, específicamente, los versículos 13.31, 32; 7.24-26 y 20.25. El trabajo hace una revisión documental apoyado en las propuestas teóricas de Gerd Theissen, quien analiza las características políticas del discurso de Jesús, destacando aspectos relevantes del mismo, como: la crítica al imperio, la denuncia pública, la concientización de la población de su estado de opresión y una praxis consecuente con la vida; y Enrique Dussel, quien por su lado fundamenta las características de una política caída y el papel clave del pueblo para trasformar esa realidad. Al final, se busca establecer el desafío de la iglesia evangélica salvadoreña, propiamente de los líderes y pastores evangélicos, este desafío consiste en abandonar un discurso teológico público alejado de la realidad y, en lugar de eso, construirse un discurso teológico que enfrente la injusticia y corrupción política, tal y como Jesús lo hizo.

Biografía del autor/a

Melqui Arnoldo Cornejo Hernández, Universidad Evangélica de El Salvador

Estudiante destacado de 5º año de la Licenciatura en Teología

Descargas

Publicado

2022-08-30

Número

Sección

Trabajo de catedra

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.