"PROMOVIENDO LA ARTICULACIÓN SOCIAL"
INTRODUCCIÓN
La Vicerrectoría de investigación y Vinculación por medio de la Dirección de Investigación y Difusión promueve la difusión científica realizada en las distintas líneas de investigación en la Universidad Evangélica de El Salvador con el objetivo de compartir resultados que brinden respuestas a problemáticas planteadas por la sociedad. Es por ello que cada año se organiza un espacio en el cual docentes investigadores de Universidades Nacionales como Internacionales tienen la oportunidad de presentar sus trabajos científicos en diferentes modalidades.
El objetivo del congreso es promover la articulación social mediante el intercambio de conocimientos y experiencias científicas, fomentando la colaboración entre investigadores, docentes, estudiantes y expertos. Se destaca la importancia de la articulación de las funciones sustantivas de la educación superior con la sociedad en búsqueda de fortalecimiento de la cooperación entre actores académicos, institucionales y comunitarios; impulsando el desarrollo de investigaciones con impacto real en la sociedad.
DESCRIPCIÓN
Se invita a estudiantes, docentes e investigadores en general a presentar sus producciones científicas y ser partícipe de este espacio de diálogo, intercambio de conocimientos y construcción de redes colaborativas y proponer soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos actuales.
El formato del congreso es multidisciplinario, híbrido con convocatoria local presencial y virtual a nivel internacional en plataforma Zoom y transmisión por Facebook Live y YouTube.
INDICACIONES GENERALES PARA PARTICIPAR
FECHAS IMPORTANTES
FECHAS IMPORTANTES
Convocatoria inscripción de ponencias y posters científicos a investigadores:
16 de junio al 15 de agosto de 2025.
Fecha de notificación de Aceptación/No aceptación:
25 de agosto de 2025.
Indicaciones para las propuestas aceptadas:
25 de agosto de 2025.
Fecha límite de recepción de Ppt o Videos:
5 de septiembre de 2025.
Publicar el programa del congreso:
15 de septiembre de 2025.
El congreso multidisciplinario convoca las siguientes áreas:
Educación | La educación como proceso de transformación social y crecimiento personal incluye líneas de calidad de la educación, educación inclusiva, valores y sistemas educativos, enseñanza aprendizaje e innovación educativa. |
---|---|
Salud | La salud comprendida como estado de bienestar físico, mental y social. Involucra prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, incluye investigación clínica y epidemiología. |
Tecnología e innovación | La tecnología e innovación impulsan el dinamismo y la eficiencia multisectorial. Incluye soluciones creativas a problemas complejos, la inteligencia artificial hasta la nano y biotecnología. |
Economía, administración y comercio | Estudios relacionados con la mejora continua de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Innovación empresarial, estructura organizacional, competitividad, emprendedurismo y administración financiera, que procure el crecimiento económico. |
Ciencias Sociales | Desde las estructuras sociales a los comportamientos sociales. Incluye derechos, migraciones, sociología, antropología y política. |
Humanidades | Estudios relacionados con Valores, hermenéutica, Teología e idiomas. |
Otros | Áreas diferentes a las mencionadas (Medio ambiente, políticas públicas entre otras.) |
Los investigadores podrán presentar resultados inéditos o no, revisiones bibliográficas, sistemáticas, metaanálisis, estudios de caso, en las siguientes modalidades:
– Comunicación oral.
– Póster científico.
INDICACIONES DE INSCRIPCIÓN A PONENTES
CONTACTOS
Dra. Aydee Rivera de Parada
Directora de investigación
aydee.parada@uees.edu.sv
Tel: 2275-4062
Lic. Carlos Calles Orellana
Coordinador de Congreso
congresocientifico@uees.edu.sv
Tel: 2275-4027
INVERSIÓN
Categoría de participación | Descuento pago temprano Hasta 31 de agosto 2025 |
Costo normal Del 1 al 15 de septiembre 2025 |
Costo normal Del 15 al 30 de septiembre 2025 |
---|---|---|---|
Comunicación Oral | $40.00 | $50.00 | n/a |
Póster Científico | $40.00 | $50.00 | n/a |
Asistentes General | $40.00 | $50.00 | $50.00 |
El pago de inscripción incluye la participación en todas las actividades virtuales o presenciales, según el programa publicado y sus respectivos Diploma de asistencia.