Rebeca María Arias

Aportes de las prácticas docentes en formación de competencias pedagógicas de estudiantes del profesorado en educación básica de la UPED

28 Responses

  1. Interesante aporte como sugerencia debería complementarse con una evaluacion longitudinal del impacto de las competencias pedagógicas con estudiantes que ejercen su profesión.

  2. Bien trabajo. Es importante que las universidades se tomen el tiempo de analizar sus prácticas y modelos educativos, para asegurar mantener la calidad de su enseñanza y garantizar que la sociedad reciba profesionales de calidad.

  3. Interesante estudio. Adquirir conocimiento práctico tiene su propio recorrido metodológico y solo sucede en contextos, con experiencias situadas y vinculadas con el futuro entorno laboral.
    Estudios como éste, permiten iniciar reflexiones en torno a la urgente necesidad de repensar las practicas profesionales de los estudiantes universitario, de cara a volverlas cada vez más pertinentes.

  4. Excelente investigación que aporta hallazgos importantes sobre las competencias docentes y su relación son el modelo que aplica la universidad.

  5. Felicidades Maestra Rebeca Arias por el invaluable contribución académica realizada al presentar los hallazgos de su investigación “Aportes de Las prácticas docentes en formación de competencias Pedagógicas de Estudiantes del profesorado en Educación Básica de la UPED” que destaca sus altas capacidades en investigación, su compromiso ético y con la calidad de la educación superior, Felicidades!

  6. Esta investigación sobre el Modelo de Práctica Docente humanista-UPED es sumamente relevante, pues confirma que fortalece significativamente las competencias pedagógicas de los futuros maestros en áreas clave como didáctica, planificación y gestión del aula. Mediante un enfoque cualitativo y riguroso, el estudio demuestra el valor del modelo para formar docentes comprometidos con la educación inclusiva y de calidad.

  7. Interesante aporte, y darse cuenta de como universidades no solo estatales, sino del ámbito privado están comprometiendose en el desarrollo de investigaciones para el aporte científico a nuestra comunidad educativa.

  8. Es un estudio muy interesante, dado que las prácticas son claves para la precaución del docente en formación. Además es interesante el modelo propuesto.

  9. Muchas felicidades a la Dra. Arias por el desarrollo de un tema bastante importante, crucial sobre todo y que muy poco se toca desde la perspectiva o arista de la investigación. Insto a todas las universidades a que continúen desarrollando modelos de I&D donde podamos encontrar más ampliaciones del tema. Felicidades

  10. ¡Felicidades, Rebeca! 🎓✨
    Tu esfuerzo, constancia y amor por lo que hacés hoy se ven reflejados en este gran logro.
    Alcanzar el doctorado no es fácil, pero vos lo estás logrando con pasión y entrega. Espero que todas las puertas se abran en tu carrera y que puedas alcanzar muchos más sueños

  11. Excelente trabajo, Rebeca María Arias. Su ponencia demuestra la pasión y compromiso con la formación de docentes capaces de transformar su entorno. Los aportes que comparte inspiran a seguir fortaleciendo las prácticas educativas desde la experiencia real en el aula.

  12. MUY BIEN ARGUMENTADO; BUEN ANALISIS Y EXPOSICION SOBRE EL TEMA; BUEN TRABAJO; BIEN HECHO, FELICIDADES MASTER.REBECA MARIA ARIAS PEREZ.
    CREERIA YO QUE ADEMAS DE LAS OTRAS UNIVERSIDADES EXISTENTES ACA EN EL SALVADOR; LA UPED; UDS.SON PIONEROS Y VAN A LA VANGUARDIA EN LA FORMACION DE DOCENTES DE CALIDAD.

  13. El póster presenta de forma clara y coherente el impacto del Modelo de Práctica Docente Humanista-UPED en la formación de competencias pedagógicas. Destaca la solidez teórica y metodológica del estudio, así como la pertinencia de sus resultados para fortalecer la práctica docente. ¡Excelente aporte Rebeca!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INNOVACIÓN UEES 2025, Faltan: 00 Días 00 Horas 00 Minutos
WhatsApp
Copyright © 2025 Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador