Como Institución de Educación Superior tenemos el compromiso de fomentar la investigación y promover la difusión científica realizada en las distintas líneas existentes para la obtención de resultados realistas que brinden respuestas a problemáticas planteadas que afectan hoy en día a la sociedad. Es por ello que cada año se organiza un espacio en el cual docentes investigadores de Universidades Nacionales como Internacionales tienen la oportunidad de presentar sus trabajos por medio de diferentes modalidades.

ÁREAS CONVOCADAS: 

1. Salud 2. Educación 3. Tecnología 4. Económica 5. Sociedad 6. Innovación
  La Universidad Evangélica de El Salvador comprometida con el avance científico enfocado a la solución de problemas y progreso de la sociedad invita a compartir trabajos de investigación e innovación, en el Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación 2022 “Contribución a los ODS” A realizarse el 23 y 24 de junio de 2022. Modalidad virtual. Mostrando resultados contribuyentes a las problemáticas de la región Centroamericana y demás países en las áreas de salud, educación, tecnología, económica, social e innovación. Participan destacados investigadores nacionales e internacionales.   Modalidades de participación
♦  Conferencias Magistrales ♦  Póster Científico ♦ Comunicaciones orales ♦  Foros
 

Inscripción para comunicaciones orales
El resumen o abstract debe tener un máximo de 250 palabras, de 3 a 5 palabras clave. El contenido debe dejar claro un breve contexto conceptual de la investigación, objetivo principal, metodología aplicada, principales resultados, conclusiones y recomendaciones.  

Inscripción para póster científico:
NOTA: Resúmenes o póster incompletos no se tomarán en cuenta. Favor presentarlo de acuerdo al formato de ejemplo que se encuentra en el formulario.  

Fechas importantes
  • Fecha límite de recepción de propuestas: viernes 13 de mayo de 2022.
  • Fecha de notificación de aceptación 27 de mayo de 2022
  • Fecha de recepción de ponencias (en plantilla ppt del evento o videos): del 6 al 9 de junio de 2022.
 

INSCRIPCIÓN ASISTENCIA GENERAL

Formulario de registro: Formulario

CONTACTOS

Dra. Aydee Rivera de Parada
Directora de Investigación
aydee.parada@uees.edu.sv
Tel: 2275-4062

Paola Santamaría
Auxiliar de Investigación
paola.santamaria@uees.edu.sv
Tel: 2275-4027

FOROS DE SOCIALIZACIÓN

INAUGURACIÓN 8:30 a.m.      -      Saludo de acto de apertura por maestro de ceremonia -      Oración por Pr. César Meléndez -     Himno Nacional de El Salvador -     Palabras alusivas por invitado especial: Mtro. Salvador Funes Lizama, Director de CATI – Centro Nacional de Registro de El Salvador -     Palabras de bienvenida por Dra. Nuvia Estrada (Vicerrectora de Investigación y Proyección Social UEES) -     Palabras de apertura del Congreso por Dra. Cristina de Amaya (Rectora UEES)

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

ODS 1, 4
Hora Título Modalidad Investigador Institución
9:05 a.m. - 9:45 a.m. La universidad híbrida: Enseñanza, investigación, calidad e internacionalización en rediscusión Conferencia Magistral Dr. Claudio Rama  Director Académico de la Universidad de la Empresa (UDE) en Uruguay
9:45 a.m. Indicaciones generales del desarrollo del Congreso
9:50 a.m. – 10:10 a.m. La educación virtual antes y en pandemia del COVID - 19. Brechas educativas y afectaciones a estudiantes y docentes en el ejercicio de su función Comunicación Oral Armando Briñis Universidad Luterana Salvadoreña
10:10 a.m. - 10:30 a.m. El espejo de los otros: reflexiones de la educación inclusiva como base de la práctica docente Comunicación Oral Guillermo Isaac González Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez
10:30 a.m. - 10:50 a.m. Programas y metodología inclusiva de enseñanza docente en las universidades salvadoreñas Comunicación Oral Edwin Osmil Coreas Flores Universidad Gerardo Barrios
10:50 a.m. - 11:10 a.m. Percepción de inclusión escolar en docentes del Centro Escolar República de Haití, El Salvador Comunicación Oral Paola María Navarrete Universidad Tecnológica de              El Salvador
11:10 a.m. - 11:30 a.m. Factores académicos intervinientes en reprobación de asignaturas  en carreras de Enfermería de Universidad Evangélica de El Salvador enero a octubre 2021 Comunicación Oral Susana Noemí Zepeda de Henríquez Universidad Evangélica de El Salvador
11:30 a.m. - 11:50 a.m. Percepción de los valores en los participantes y vías de formación en la Universidad Abierta para Adultos, República Comunicación Oral Úrsula Puentes Puentes Universidad Abierta Para Adultos
11:50 a.m. - 12:10 m. Acceso a la comunicación virtual y consumo mediático de los jóvenes Comunicación Oral Karen Anabel Escalante Universidad de Sonsonate
12:10 m. - 1:30 p.m. RECESO
1:30 p.m. - 2:10 p.m. Innovación para la Gestión Pública a partir de las consideraciones del ODS 4, en el contexto Centroamericano: Calidad educativa para el desarrollo Conferencia Magistral Dr. Dennis Eduardo Llamas Majois, Guatemala
2:10 p.m. - 2:30 p.m. Investigación educativa en El Salvador frente al ODS 4: Educación de calidad Comunicación Oral Saúl Enrique Campos Morán Universidad Tecnológica de El Salvador
2:30 p.m. - 2:50 p.m. Evaluación del desempeño del sistema de investigación en ciencias sociales de El Salvador Comunicación Oral Helga Cuéllar Marchelli Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social
2:50 p.m. - 3:10 p.m. Factores que inciden en la producción científica de los docentes de la Universidad Evangélica de El Salvador-2019 Comunicación Oral Norma Estela Hernández Escobar Universidad Evangélica de El Salvador
3:10 p.m. - 3:50 p.m. Innovación para la Gestión Pública a partir de las consideraciones del ODS 17, en el contexto Centroamericano: Sinergias para el desarrollo Conferencia Magistral Dr. Ludwing Antonio Llamas Majois, Guatemala
3:50 p.m. – 4:30 p.m. Experiencias de investigación y perspectivas científicas en                       El Salvador Foro de socialización Helga Cuéllar, Xóchitl Sandoval, Director de CICES El Salvador
SALUD E INNOVACIÓN
ODS 3, 4, 6, 13, 14, 15
Hora Título Modalidad Investigador Institución
9:00 a.m. - 9:40 a.m. Estado del Arte en trasplante de órganos: ¿Hacia dónde vamos? Conferencia Magistral Dr. Julio César Alfaro Hospital Médico Quirúrgico - ISSS
9:40 a.m. – 10:00 a.m. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de Chagas, en los habitantes de las comunidades rurales del municipio Candelaria, Lempira, Honduras Comunicación Oral Wendy Valladares Universidad Nacional Autónoma de Honduras
10:00 a.m. - 10:20 a.m. Sistema inteligente para la medición del comportamiento humano en relación con el cumplimiento del protocolo COVID-19, implementando tecnología de IoB Comunicación Oral Elvis Moisés Martínez Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE
10:20 a.m. - 10:40 a.m. Validación de una batería de pruebas psicológicas para utilizarse en el proceso de orientación vocacional, en una muestra de adolescentes y jóvenes adultos de 15 a 24 años en El Salvador Comunicación Oral Roberto Efraín Reales Ramírez Universidad Evangélica de El Salvador
10:40 a.m. - 11:00 a.m. Prevalencia de Ansiedad y Factores Académicos Relacionados en Población Universitaria de la Salud Comunicación Oral Vladimir Humberto Cruz Barahona CISS Universidad Evangélica de El Salvador
11:00 a.m. - 11:20 a.m. Robot Robi, un robot para interacción social con niños con autismo Comunicación Oral Abiud Ademir Bermúdez Aguilar Universidad Gerardo Barrios
11:20 a.m. - 11:40 a.m. Diseño de plataforma de Tele ingeniería para prácticas de laboratorio a distancia para el control de un entrenador de procesos de fluidos Comunicación Oral Juan José Guevara Vasquez Escuela Especializada en Ingeniería         ITCA-FEPADE
11:40 a.m. – 12:00 m. Metales pesados en agua, sedimento y especies dulceacuícolas del Lago de Güija. Comunicación Oral Mildred Amparo Sandoval de Avelar Universidad Autónoma de Santa Ana
12:00 m. - 1:30 p.m. RECESO
1:30 p.m. – 2:10 p.m. Salud Integral Hombre & Planeta para desarrollo de ciudades sostenibles e inteligentes con la integración de los ODS. Conferencia Magistral Dra. Patricia Rivera Figueroa Tecnológico de Costa Rica -Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE)
2:10 p.m. - 2:30 p.m. Educación ambiental, y sostenibilidad. Propuesta de acción por el clima desde la educación superior Comunicación Oral Roberto Vladimir Carbajal Amaya Universidad Francisco Gavidia
2:30 p.m. - 2:50 p.m. Obtención y caracterización fisicoquímica de un sustrato nutritivo hecho a partir de los desechos del cacao para la producción de una plántula de hortalizas Comunicación Oral José Roberto Jacobo Marroquín Escuela Especializada en Ingeniería         ITCA-FEPADE
2:50 p.m. - 3:10 p.m. Estudio de la calidad del agua e implementación de un  protocolo de buenas prácticas acuícolas en la producción de camarón marino en camaronera Eben Ezer ubicada en el municipio de San Alejo, departamento de La Unión Comunicación Oral Angélica Quintanilla Corena Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE MEGATEC La Unión
3:10 p.m.

Transición a la Sala «B»

SOCIEDAD y DESARROLLO ECONÓMICO

ODS 5, 8, 10, 11, 16

Hora Título Modalidad Investigador Institución
9:00 a.m. - 9:40 a.m. Génesis de las sociedades civiles en Centroamérica Conferencia Magistral Dr. Benjamín Moallic Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, CEMCA
9:40 a.m. – 10:00 a.m. ¿Por qué cayó el gobierno de Arturo Araujo en diciembre de 1931? Un debate todavía abierto Comunicación Oral Roberto Armando Valdés Valle CISS Universidad Evangélica de El Salvador
10:00 a.m. - 10:20 a.m. Medios digitales escritos y su compromiso con la equidad de género Comunicación Oral Leida Guadalupe Monterroza Universidad Autónoma de Santa Ana
10:20 a.m. - 10:40 a.m. Diseño de metodología sistematizada para el control presupuestario aplicado a la construcción de líneas eléctricas de distribución y subtransmisión en media tensión Comunicación Oral Luis Humberto Rivas Rodríguez ITCA-FEPADE        San Miguel
10:40 a.m. - 11:00 a.m. Impacto del COVID-19 en el desarrollo de la ruta turística de Los Nonualcos Comunicación Oral José Ricardo Rivas Nuila Universidad Modular Abierta
11:00 a.m. - 11:20 a.m. Cruces y cenotafios en las carreteras como muestra de la identidad cultural salvadoreña a través de las creencias y costumbres funerarias Comunicación Oral Karla Esmeralda Flores de Pérez Universidad Evangélica de El Salvador
11:20 a.m. - 11:40 a.m. Diseño de un modelo logístico para la optimización de los procesos relacionados en la captura, almacenamiento, procesamiento y distribución de productos pesqueros. En asocio con la asociación de pescadores artesanales de playa el cuco, ASPESCU Comunicación Oral Samuel Enrique Orellana Paz ITCA FEPADE Regional La Unión
11:40 a.m. - 12:00 m.                                                        Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad en redes de sensores para el control automático de edificios Comunicación Oral José Antonio Ramos Martínez Escuela Superior Franciscana Especializada/Agape
12:00 m. – 12:20 p.m. Modelo de blockchain de Smart contract aplicado a agronegocios Comunicación Oral Carlos Roberto Martínez Martínez Universidad Católica de El Salvador
12:20 m. - 1:30 p.m. RECESO
1:30 p.m. – 2:10 p.m. Innovación para la Gestión Pública a partir de las consideraciones del ODS 8, en el contexto Centroamericano: Reactivación económica para el desarrollo Conferencia Magistral Dra. Patricia Linnette Llamas Majois, Guatemala
2:10 p.m. - 2:30 p.m. Impacto de la informalidad en el mercado laboral salvadoreño Comunicación Oral Héctor Ezequiel Méndez Maldonado Universidad Dr. Andrés Bello
2:30 p.m. - 2:50 p.m. Ecosistema de innovación empresarial en El Salvador, situación actual, retos y desafíos Comunicación Oral Mario Roger Hernández Calderón Universidad Evangélica de El Salvador
2:50 p.m. - 3:10 p.m. Ecosistema Digital en El Salvador Comunicación Oral Ricardo Balmore López CISS Universidad Evangélica de El Salvador
3:10 p.m. - 3:50 p.m. El impacto económico, social y ambiental en el marco de los ODS.   Foro de socialización Patricia Rivera Figueroa   Tecnológico de Costa Rica -Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE)

VISUALIZAR PÓSTERES CIENTÍFICOS EN  BLOG UEES

 PÓSTERES CIENTÍFICOS - ODS 3: Salud y bienestar
Título Investigador Institución
Practica de actividad y física y uso de tecnología en jóvenes estudiantes de universidades privadas del occidente de El Salvador Natalia Marcela Orantes Henríquez Universidad Autónoma de Santa Ana
Factores de estrés en docentes universitario y presencia de síndrome de burnout Marta Guadalupe Paniagua Universidad Técnica Latinoamericana
Relación del índice de caries dental y estado nutricional en niños de 5 a 11 años Jennifer Elizabeth Aldana Salguero Universidad Evangélica de El Salvador
Satisfacción en los pacientes atendidos por odontólogos graduados de la UEES en el sector privado Brenda Nathaly Alfaro Ortiz Universidad Evangélica de El Salvador
Análisis Comparativo de dos tipos de Bases de Transferencia para Prótesis Completa Carmela Donis Romero Universidad Evangélica de El Salvador
Detección de genes vacA y cagA de Helicobacter pylori en agua potable y agua de riego Emerson Pocasangre Universidad Evangélica de El Salvador
Implementación de Sistema OPENEMR para clínicas Jorge Campos Rosa Universidad Evangélica de El Salvador
ODS 4: Educación de calidad
Kit de robótica educativa para desarrollar habilidades STEM Abiud Ademir Bermudez Aguilar Universidad Gerardo Barrios
Impacto de la pandemia del COVID-19 en los docentes de las IES que conforman CONARES Maynor Guillermo Reynado Rivas Universidad Técnica Latinoamericana UTLA
ODS 5: Igualdad de género
Estudio comparativo del proceso de investigación del delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual en El Salvador y España Eduardo Enrique Monroy Bernal Universidad Evangélica de El Salvador
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Composición florística, Conocimientos Actitudes y Prácticas en Cantón Valle de Jesús, Municipio de San Fernando Melvin Iván López Méndez Centro de Investigación, Salud y Sociedad (CISS).Universidad Evangélica de El Salvador
ODS 7: Trabajo decente y crecimiento económico
Retos para la reactivación económica post COVID Pedro Elizardo Donis del Cid Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Desarrollo de un prototipo de sistema de integración de expedientes clínicos de consulta externa y especialidad del Centro Médico Shalom. Yancy Steffany Ventura Aguilar Universidad Evangélica de El Salvador
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INNOVACIÓN UEES 2025, Faltan: 00 Días 00 Horas 00 Minutos
WhatsApp
Copyright © 2025 Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador