Ingeniero, capacitador de la OMPI cursos virtuales e-learning, autor de múltiples cursos sobre redacción de patentes, consultor en estrategias de protección de resultados de investigación por mas de 13 años. Taller de Redacción de Patentes OMPI – DNPI República del Uruguay, Colombia, Mincyt y UTN Regional Rosario, CHILE, La Habana CUBA, Brasil, Panamá. Capacitar de CATI: Panamá, Perú, Republica Dominicana y Centro América, El Salvador. Docente de la Universidad Nacional de Tucuman. Experto evaluador de proyectos para el patentamiento. Ex. Asesor de Presidencia del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Argentina,
Embajadora de la organización sin fines de lucro Directory of Open Access Journals (DOAJ). Doctorado en Política y Evaluación Educativa, Arizona State University, Estados Unidos. Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Argentina. Áreas de Investigación: Tecnologías de la Información y Educación, Políticas y Sistemas de Educación Superior, Publicaciones Académicas, Acceso Abierto y Ciencia Abierta, Políticas de Ciencia y Tecnología, Evaluación de la Investigación, Integridad Académica y Tecnologías de Información.
Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y Maestro en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-Azc), institución en la que es candidato a doctor en Sociología.
Ha sido profesora de la Facultad de Ciencia Sociales y de la Carrera de Estudios Socioculturales (ESC), desde el 2010. Actualmente es profesora de la Carrera. Licenciada en Estudios Socioculturales (2009). Máster en Estudios Socioculturales (2014), Universidad de Cienfuegos, Cuba. Doctor en Ciencias de la Educación (2021), Universidad de La Habana, Cuba. Cargo actual: Decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba.
Es Ingeniera Industrial y de Sistemas con maestrías en Investigación de Operaciones y en Sistemas de Calidad y productividad. Tiene especialidades en Estadística Aplicada, Procesos de aprendizaje basados en Neurociencia y en Psicología Gestalt. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y Doctorado en Filosofía (Ph. D.). Con más de 35 años de trayectoria en el Tecnológico de Monterrey combinando docencia, investigación aplicada y consultoría empresarial en áreas de mejora de procesos.
Doctora en Educación con especialidad en Educación Superior, Maestra en Profesionalización de la Docencia Superior, Licenciada en Ciencias de la Educación. Con publicaciones en revistas indexadas. Catedrática en carreras de grado y postgrado. Actualmente, Coordinadora General de Investigación y Proyección Social de IEPROES, desde el año 2022.
Académico, investigador, consultor y asesor empresarial. Actualmente es Profesor en el área de negocios internacionales y mercadeo en el SUNY Empire State University, localizada en el estado de New York, Estados Unidos de América. El Dr. Camacho es Coordinador académico de la Licenciatura en Administración de Empresas en Español que del Empire State. De igual forma, es Profesor Extraordinario y Examinador Externo para estudiantes de doctorado en el área de economía y gerencia de la North West University, Mmabatho Área, South África, así como director de tesis doctorales para estudiantes en diversas universidades latinoamericanas.
Nombre del foro: Desarrollo de Altas Capacidades en Gestión y Liderazgo Educativo, para lograr la integración de las funciones sustantivas universitarias.
Participantes

País: Republica Dominicana
Dra. en Tecnología Educativa, Licenciada en Educación y Psicología Clínica, Especialidad en Evaluación por Competencias, Certificada en Educación Superior a Distancia. Asesora Académica de la Rectoría en la Universidad Abierta para Adultos, UAPA de República Dominicana.

País: El Salvador
Dra. en Medicina y doctoranda en Educación e innovación. Vicerrectora Académica de la Universidad Evangélica de El Salvador.

País: Costa Rica
Ing. Química, Dra. En Andragogía. Profesora Catedrática del Programa de Doctorado de Ciencias Naturales para el desarrollo DOCINADE del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

País: México
Economista y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas, Director de Vinculación con la Comunidad Científica en la Red Latinoamericana y del Caribe Profesor en Universidad Internacional de La Rioja, España.
Conversatorio

País: México
Día: Miércoles 15 de octubre
Hora: 2:15 p.m.
Lugar: Aula Magna
Facebook Live
Tema: Panorama de las revistas científicas de las IES de El Salvador.
Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y Maestro en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-Azc), institución en la que es candidato a doctor en Sociología.