Ingeniero, capacitador de la OMPI cursos virtuales e-learning, autor de múltiples cursos sobre redacción de patentes, consultor en estrategias de protección de resultados de investigación por mas de 13 años. Taller de Redacción de Patentes OMPI – DNPI República del Uruguay, Colombia, Mincyt y UTN Regional Rosario, CHILE, La Habana CUBA, Brasil, Panamá. Capacitar de CATI: Panamá, Perú, Republica Dominicana y Centro América, El Salvador. Docente de la Universidad Nacional de Tucuman. Experto evaluador de proyectos para el patentamiento. Ex. Asesor de Presidencia del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Argentina,
Embajadora de la organización sin fines de lucro Directory of Open Access Journals (DOAJ). Doctorado en Política y Evaluación Educativa, Arizona State University, Estados Unidos. Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Argentina. Áreas de Investigación: Tecnologías de la Información y Educación, Políticas y Sistemas de Educación Superior, Publicaciones Académicas, Acceso Abierto y Ciencia Abierta, Políticas de Ciencia y Tecnología, Evaluación de la Investigación, Integridad Académica y Tecnologías de Información.
Ha sido profesora de la Facultad de Ciencia Sociales y de la Carrera de Estudios Socioculturales (ESC), desde el 2010. Actualmente es profesora de la Carrera. Licenciada en Estudios Socioculturales (2009). Máster en Estudios Socioculturales (2014), Universidad de Cienfuegos, Cuba. Doctor en Ciencias de la Educación (2021), Universidad de La Habana, Cuba. Cargo actual: Decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba.
Es Ingeniera Industrial y de Sistemas con maestrías en Investigación de Operaciones y en Sistemas de Calidad y productividad. Tiene especialidades en Estadística Aplicada, Procesos de aprendizaje basados en Neurociencia y en Psicología Gestalt. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y Doctorado en Filosofía (Ph. D.). Con más de 35 años de trayectoria en el Tecnológico de Monterrey combinando docencia, investigación aplicada y consultoría empresarial en áreas de mejora de procesos.