Quiénes somos en la Oficina de Relaciones Internacionales de la UEES
La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), a través de la Dirección de Relaciones y Cooperación Internacional (DIRCI) está implementando su estrategia de Internacionalización de la Educación Superior, la cual contiene seis ejes principales:
(1) Internacionalización en casa
(2) Movilidad académica
(3) Internacionalización de Curriculum
(4) Internacionalización de la Investigación
(5) Acreditación de carreras a nivel internacional
(6) Interconexión de Redes y Asociaciones Universitarias.
(7) Publicaciones conjuntas con Instituciones de Educación Superior (IES) a nivel Internacional.
(8) Gestión e implementación de proyectos educativos con el apoyo de la Cooperación Internacional.
La DIRCI trabaja en equipo con las Facultades, quienes, a través de sus Delegados para la Internacionalización, buscarán las opciones de movilidad que estén acorde a los intereses académicos, de investigación y de proyección social que permita a los participantes no solo tener una experiencia con créditos en sus asignaturas, sino además que les proyecte internacionalmente para construir sus redes de colegas pares, que serán de apoyo a lo largo de su carrera profesional.
La internacionalización de la educación es un eje transversal y estratégico en la UEES, por tanto, nuestras autoridades y las unidades académicas y administrativas estamos contribuyendo para que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de participar en una movilidad a lo largo de su carrera, para lo cual, el equipo DIRCI estará siempre presto a orientar y asesorar a los estudiantes que tengan interés de participar y que cumplan con los mínimos requeridos para aplicar a esta opción, ya sea con créditos académicos o como parte de su proceso de graduación.
Quedamos a su total disposición para apoyarles en todo lo referente a Movilidades Estudiantiles Internacionales ya sea a nivel de grado, posgrado y especialización.
Cordialmente,
Mtra. G. Patricia Avilés de Morán
Noticias de interés
Rolando Pérez, es un joven de 26 años, graduado de la Universidad Evangélica de El Salvador en la Licenciatura de Administración de Empresas. Actualmente, se encuentra en Moscú, Rusia, realizando sus estudios de Postgrado en Recursos Humanos, en la Universidad de CTAHKNH.
El pasado viernes 23 de febrero de 2018, la Br. Andrea Carolina López Quintanilla, estudiante de Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Parvularia de la Facultad de Ciencias Sociales “Prof. y Dr. Santiago Echegoyén”, fue recibida por las autoridades de la Universidad Evangélica de El Salvador para entregarle el pabellón institucional y delegarla como Embajadora UEES en su movilidad a la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, de La Habana, Cuba.
Ejes de Internacionalización de la UEES
- Internacionalización en casa: Mediante la participación de docentes internacionales invitados de forma presencial y conferencias virtuales. Divulgación de experiencias de estudiantes participantes de movilidad académica estudiantil internacional.
- Movilidad Académica: Programas de Movilidad e Intercambio Estudiantil y docente; movilidades cortas y de hasta un año, actividades extracurriculares, prácticas y pasantías en el exterior como requisitos de grado. La Normativa para la Movilidad Estudiantil Internacional delimita la forma en que la UEES realizará sus procesos de movilidad y quiénes están involucrados en las diferentes etapas, para asegurar que cada experiencia enriquece principalmente a los participantes y aporta conocimiento a la institución, lo cual también contribuye a la Educación Superior del país mediante el fortalecimiento de una ciudadanía global. Para mayor compresión se ha creado un Manual de movilidad Estudiantil para estudiantes que salen de la UEES y para quienes nos visitan. (adjuntar documentos para crear enlaces en página web)
- Internacionalización de Curriculum: Introducción de contenidos internacionales dentro del Currículo de pregrado y posgrado. La Escuela de Posgrados avanza hacia la implementación de aulas de excelencia en asocio con la U. Carlos III de Madrid; así como un diplomado para la Profesionalización de la Gestión Sanitaria Basada en Resultados a través de Educación a Distancia y utilización de Simulación, como parte de su experiencia en la ejecución del Proyecto LASALUS (Erasmus +).
- Internacionalización de la Investigación: Investigaciones conjuntas con instituciones internacionales; recepción de Investigadores Internacionales; participación en Misiones Académicas Internacionales
- Acreditación Internacional de carreras: La UEES recibió la acreditación internacional del Doctorado en Medicina el 30 de julio de 2015 de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), que se ha renovado hasta 2018. Se está en proceso de acreditación del Doctorado en Cirugía Dental.
- Interconexión de Redes y Asociaciones Universitarias: Los miembros de la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador (ASEMED) realizan movilidades cortas por medio de las redes a las que pertenecen (IFMSA, PAME). La Facultad de Odontología realiza movilidades cortas por medio del relacionamiento con otras IES y Asociaciones Internacionales.
- Publicaciones conjuntas con IES a nivel Internacional tales como: Universidad Industrial de Santander (Colombia); Universidad Católica del Maule (Chile); Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad del Valle (Colombia); Universidad de Baylor (USA); Universidad de Illinois, Estados Unidos; Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, Francia (EHESS)
- Gestión e implementación de proyectos educativos con el apoyo de la Cooperación Internacional: La UEES está en constante búsqueda de oportunidades de gestionar y ejecutar proyectos de beneficio educativo por medio de la Cooperación Internacional, tales como USAID, Unión Europea, Cooperación Española, entre otras.
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() |
![]() ![]() |
|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() Directora de Relaciones y Cooperación Internacional |
Licda. Gerby Díaz
Asistente Técnico Administrativo |



